Ballet Coppélia - Royal Ballet

Historia de Ballet Coppélia

Comparte en

Bienvenidos a Balleronique, donde hoy hablaremos sobre el ballet Coppélia, una obra clásica que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. En este blog, te hablaremos desde su fascinante estreno hasta las interpretaciones más destacadas en la actualidad. Descubre por qué este ballet sigue siendo un éxito después de más de un siglo. ¡Sigue leyendo para conocer todo sobre Coppelia en Balleronique!

Argumento de Coppélia

Partamos con lo primero, de qué trata este ballet, la historia es acerca de un inventor misterioso, el Doctor Coppélius que tiene una “autómata” un robot de tamaño real, quien todos los días se asoma por la ventana de su casa. Parece tan real que Franz, un joven de la aldea, se enamora de ella, pensando por supuesto que es una joven mujer de carne y hueso, dejando de lado a su novia, Swanilda. Pero ella no se quedará de brazos cruzados y se propone el descubrir quién es esta extraña mujer y de este modo el Ballet comienza a contarnos su historia

Características del Ballet

¿Qué ingredientes tiene Coppélia que lo convierte en un éxito, siendo que sólo estuvo 3 meses en cartelera?

  • Coppélia aunque forma parte del movimiento romántico, fue un ballet innovador y sentó algunas de las bases para el ballet clásico que estaba por venir. 
  • Después de venir de dramas como Giselle, un Ballet cómico resultó refrescante para la audiencia, la Primera Bailarina italiana, Giuseppina Bozzacchi, quien bailó en el estreno, entregó alegría, juventud y espontaneidad.
  • Por primera vez aparecen las czárda, danza popular de Hungría, de este modo y poco a poco se inicia la incorporación de danzas de carácter dentro del Ballet, ingrediente que será fuertemente utilizado en el Ballet Clásico.

Estos ingredientes hicieron que Coppélia fuese percibido por el público como un Ballet diferente, innovador y fresco, sobre todo en el momento complejo que estaba viviendo Francia, lugar donde se estrenó

¿Qué ocurre luego de su estreno?

Luego de este gran estreno se baja el telón, comienza la guerra Franco – Rusa de este modo los Teatros se cierran, entre ellos «Vengue Salle Louvois» donde fue el estreno de Coppélia, con tan sólo 17 años muere Giuseppina Bozzachi, producto de la mala alimentación de esos tiempos y el 2 de septiembre de 1870 muere Arthur Saint-Léon su coreógrafo y libretista. Un Ballet que fue hecho para reír y divertirse, estaba pasando por un momento sombrío y oscuro.

Marius Petipa, el reconocido coreógrafo francés y padre del ballet clásico, tardó 14 años desde su estreno para volver a presentar el Coppélia en Rusia en 1884. Petipa realizó algunos cambios a la obra, como agregar una variación en el Acto I y un Pas de Deux (baile en dúo) en el Acto III. Gracias a estos cambios, el ballet retomó su brillo y popularidad, convirtiéndose en una obra clásica imprescindible en la danza y los Teatros

Acá te dejamos para que disfrutes la entrada de Swanilda con la vibrante Natalia Osipova

Natalia Osipova Waltz Variación

Algunos Otros Datos

– Coreografía Original: Arthur Saint Léon
– Musica: Léo Delibes
– Estreno: 25 de Mayo 1870
– Basado en cuento “Sandman” de E.T.A Hoffmann
– Primera Bailarina: Giuseppina Bozzacchi.
– Argumento: Saint – Léon y Charles Nuitter

Publicaciones Similares